jueves, 7 de octubre de 2021

Semana de inducción.

A punto de convertirme en una aprendiz de esta institución, los invito a acompañarme en este maravilloso proceso de inducción.
El día 4 del mes de Octubre del año 2021 inicie mí formación, ¡vamos les enseñare todo lo que allí aprendí!





  Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
Instructora Lina Maria Rivera Arevalo

El Sistema de Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo SG-SST, consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en los espacios laborales, así mismo es responsabilidad de todos los servidores tener  compromiso de autocuidado en salud. 

La institución cuenta con un programa llamado Sena Mentalmente Saludable y este cuenta con los siguientes programas:
Calidad de vida en el trabajo
Prevención del consumo de sustacias Psicoactivas
Prevención del acoso laboral
Programa de vigilancia epidemeologica del riesgo psicosocial


Protocolo de Bioseguridad SENA 2021

Todas las areas que se habiliten deben contar con ventilzación 
Todas las areas deben tener información como afiches etc para reforzar y ayudar a dar cumplimiento al protocolo de Bioseguridad 
Se continua con el proceso de desinfección 
Solo en la cafeteria se pueden consumir alimentos
Se debe presentar y mantener el codigo IQR 
No se puede comer en los pasillos
Distanciamiento social de 1mt
Uso permanente y adecuado del tapabocas
Mantener desinfectantes y respetar el aforo.


Uniformes y especificaciones Sena 





Uniforme diario mujer:
Pantalón Tela Florence color Azul oscuro con pretina anatomica y bota recta
Camisa tela fay azul claro, estilo camisero manga larga con sus respectivos cortes, el logo del sena bordado al lado izquierdo en color negro y el largo a la altura de la cadera, la blusa debe permanecer abotonada
Blazer tela florence, cuello en V, manga larga, dos botones, entallado, largo a mitad de cadera
Medias veladas larga o media pierna color piel
Zapatos color negro en material o afines, debe ser en tacon minimo de 2cm.
Ser aseados, no llevar tanto maquillaje
Estar acorde a la instiución.


Uniforme Pausas activas:
Sudadera en tela antifluido color azul
Camibuso en franela superlacoste tipo polo color blanco, con cuello y puños del mismo color y tejidos con dos lineas negras, en la parte izquierda debe tener el logo del sena bordado en negro
Buso azul oscuro o blanco un sólo fondo 
Lenceria brasier blanco
Tenis negros, blancos o azules.


Portar permanentemente y en un lugar visible el carnet que lo indentifica como aprendiz Sena.




Escudo Sena

El escudo representa principalmente los tres sectores económicos del Pais, la rueda dentada al sector industrial y de construcción, así como el numero de salientes significa la cantidad que hay de centros del Sena, El caduceo al sector de servicios y de comercio, la rama de café que nos muestra esa parte del sector primario y extractivo del Pais


Bandera Sena
La Bandera hace referencia a la tranquilidad la paz y la libertad, ya que su color de fondo es totalmente blanco y en el centro de ella encontramos el escudo de nuestra institución. esta bandera fue diseñada a comienzos de la creación del Sena.





Logosimbolo Sena
El logosímbolo representa gráficamente los enfoques de la formación que impartimos en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje.








Himno de Colombia


  Himno del Sena







Misión y Visión Sena



Misión
El SENA está  encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país (Ley 119/1994).


Visión
En el año 2022 el SENA se consolidará como una entidad referente de formación integral para el trabajo, por su aporte a la empleabilidad, el emprendimiento y la equidad, que atiende con pertinencia y calidad las necesidades productivas y sociales del país.




Plan nacional integral bienestar al aprendiz

Ayudas y opciones con el fin de ofrecer a los aprendices oportunidades para el fortalecimiento de su buen desarrollo, consta de 3 objetivos estrategicos.

Objetivo estratégico 1: implementar proyectos de acompañamiento al aprendiz, con este objetivo se busca lograr acompañamiento aprendidos en temas relacionados a la cultura las prácticas de prevención de la enfermedad y promoción de la salud al desarrollar habilidades blandas del deporte la actividad física el apresamiento de tiempo libre y el arte 

Objetivo estratégico 2: reconocer al aprendiz por sus buen rendimiento y así vean el reconocimiento que el sena da a su esfuerzo y sea un impulso para el buen rendimiento del aprendiz

Objetivo estratégico 3: entregar con oportunidad y calidad de los servicios de bienestar al aprendiz y documentando procedimientos que soporten una operación ágil y flexible con el objetivo de Buscar implementar planes de acción con participación de las áreas administrativas y de formación para mejorar las oportunidades y calidad de los servicios de bienestar al aprendiz



Plan de acción regional Quindío grupo bienestar al aprendiz y atención al egresado 2021

Artículo 1. adoptar el plan nacional integral de bienestar a los aprendices del servicio nacional de aprendizaje Sena obligatorio cumplimiento en cada uno de los centros de formación profesional

Artículo 2. Articulo financiación el sena por intermedio de la dirección de planeación y direccionamiento corporativo destinar anualmente como mínimo el 2% de su presupuesto para atender las acciones anuales del plan de acción acorde con el plan nacional integral de bienestar de los aprendices que incluye recursos para contratar los equipos de bienestar

Artículo 3. promoción y divulgación las actividades que se desarrollan en marcadas en el plan nacional integral de bienestar de los aprendices del sena deberán ser promocionadas y divulgadas para los aprendices al interior de los centros de formación profesional integral sedes y subsedes del Sena

artículo 4. desarrollo de las actividades los centros de formación profesional integral del sena deberán desarrollar las actividades del plan nacional bienestar de los aprendices



Atención al egresado

Objetivo estrategico 1. Implementar proyectos de acompañamiento para el desarrollo integral del aprendiz en su proceso formativo.

Objetivo estratégico 2: Reconocer El aprendiz en su proceso de formación profesional integral mediante la implementación de un programa de estímulos.

Objetivo estratégico 3: Entregar con oportunidad y calidad los servicios de bienestar al aprendiz documentando procedimientos que soporten una operación ágil y flexible.



Poliza
La poliza para aprendices cubre los accidentes que tengan en el Centro de Formación y durante actividades del proceso de formación como salidas técnicas o las prácticas.
La poliza exlcuye peleas, riñas, actos ilicitos 
 


Semilleros de investigación  
Sennova


Sistema de investigación, desarrollo tecnologico e innovación

El semillero de investigación del Sena es un espacio para el desarrollo de las habilidades prácticas investigativas, se espera que tanto los instructores como los aprendices construyan conocimiento basado en la solución de problemas reales y generen propuestas de cambio y mejoramiento en diferentes dimensiones, sociales, científicas, técnicas o tecnológicas



Proyecto de vida 


En esta inducción aprendimos que el autoconocimiento es una de las herramientas más poderosas de Inteligencia emocional para definir objetivos y conocernos manteniendo una actitud abierta de cambio es una gran herramienta para alcanzar objetivos y crecer en todos los sentidos y sobre el crecimiento personal y el proceso de crear una vida basada en conciencia, valores, reflexión, establecimiento de objetivos y la planificación para el desarrollo personal sea en cualquier ambito de la vida de cada uno.




Reglamento del aprendiz 

Derechos del aprendiz:

Es el derecho que tiene el aprendiz de disfrutar de libertades y oportunidades sin exclusión de ningun tipo, todas las personas tienen derecho a la educación y desarrollo de su personalidad garantizando a su vez su desarrollo armónico e integral cómo lo son:

Recibir formación profesional integral acorde con el programa desarrollado 

Recibir al iniciar el proceso de formación la inducción acerca de la naturaleza de la formación profesional integral de la estructura, organización y funcionamiento del Sena 

Disponer en el centro de formación con los recursos adecuados para la formación 

recibir el carnet del acredite como aprendiz Sena 

Recibir la certificación que le corresponde una vez aprobado en forma satisfactoria el programa de formación 

Solicitar de manera respetuosa la revisión de las evaluaciones correspondientes si considera que el resultado no es objetivo

Recibir trato Digno y respetuoso por parte de todos los integrantes de la comunidad educativa 

Expresar con libertad su pensamiento conocimiento ideas en el marco del respeto hacia los demás 

Recibir información acerca de las diferentes opciones para desarrollar la etapa productiva




Deberes del aprendiz

Es el deber legal, social y moral que compromete a la persona a cumplir con determinada tarea asumiendo con responsabilidad todos sus actos para propiciar la armonía al respecto a la integración y bienestar común para todos, como lo son:

Cumplir con todas las actividades propias de su proceso de aprendizaje 

Respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios 

Participar en las actividades complementarias de profundización 

Asumir con responsabilidad la participación en las actividades programadas como salidas pasantías etc 

Hacer uso apropiado de los ambientes de aprendizaje asistir a las reuniones que programa el centro de formación 

Utilizar el uniforme de manera decorosa dentro del centro de formación 

Conservar y mantener un buen estado orden y aseo 

Enaltecer Y respetar los símbolos patrios e institucionales 

No utilizar expresiones grotescas 



Prohibiciones del aprendiz:






Entre las prohibiciones del aprendiz esta lo siguiente

Plagiar materiales trabajos y demás documentos generados en los grupos de trabajo 
Terminar unilateralmente el contrato de aprendizaje 
Incumplir con las actividades de aprendizaje acordadas 
Realizar fraude en evaluaciones 
Aportar documentación información que digiera con los real 
Fumar en áreas no permitidas en el centro de formación 
Ingresar o portar armas 
Utilizar el nombre del sena para actividades particulares con Ánimo de lucro 
Hurtar, estafar, abusar de la confianza de cualquier integrante de la comunidad educativa Contribuir al desorden y al desaseo 
Dañar instalaciones físicas de la institución 




Etapa Productiva 
 La etapa productiva del programa de formación es en la cual el Aprendiz SENA aplica, complementa, fortalece y consolida sus competencias, en términos de conocimiento, habilidades, destrezas, actitudes y valores, la etapa productiva debe permitirle al aprendiz aplicar en la resolución de problemas reales del sector productivo, los conocimientos, habilidades y destrezas pertinentes a las competencias del programa de formación, asumiendo estrategias y metodologías.

 Alternativas para el desarrollo de la etapa productiva. 

• Desempeño en una empresa a través del Contrato de Aprendizaje en la empresa obligada o voluntaria, incluido el SENA

• Desempeño a través de vinculación laboral o contractual en actividades relacionadas con el programa de formación 

• De apoyo a una unidad productiva familiar, donde el aprendiz pueda aplicar en las actividades que desarrolla las competencias adquiridas durante su proceso de formación. 

• De apoyo a una institución estatal nacional, territorial, o a una Organización no gubernamental, o a una entidad sin ánimo de lucro, para el desempeño de actividades prácticas asociadas a su programa de formación.

• Monitorias: El desarrollo de monitorias por parte de los aprendices en las especialidades que son asociados a su programa de formación en un Centro de Formación del SENA, sirve para la etapa productiva


Desarollo de la etapa productiva.

Cuando un aprendiz tenga vínculo laboral antes del inicio de formación y ésta no afecte el desarrollo de las actividades establecidas previamente para la ejecución de la formación, podrá presentar su etapa productiva en dicho vinculo, cumpliendo con los requisitos.

El Sena evaluará constantemente la etapa productiva y hara seguimiento y evaluación para el mejoramiento continuo, y para que el proceso se haga de manera correcta.

Registro de la Etapa productiva. Es responsabilidad del aprendiz inscribirse en el Sistema de Gestión Virtual de Aprendices para poder dar por un contrato de aprendizaje

Seguimiento y evaluación de la etapa productiva. El Aprendiz elaborará una bitácora quincenal, en la que mostrara las actividades dadas en su etapa productiva, para que  el Instructor asignado pueda hacer seguimiento.




Biblioteca
La biblioteca cuenta con un espacio para nosotros los aprendices donde nos brindan servicios como el Préstamo de recursos bibliográficos, acceso a Tic, alertas bibliográficas, talleres de acceso a la información, atención en línea y horario, tambien podemos pedir prestado libros y nos dan un tiempo de hasta 15 días para hacer uso de el, maneja un catalogo publico en linea y facilita la busqueda de lo que necesitemos y más herramientas que nos ayudan a nuestra formación.



Sena digital
Plataforma territorio
En sena Territorio encontramos cursos y toda la información como aprendices del Sena, es una plataforma para estar al día con nuestros instructores, con nuestros trabajos, tambien cuenta con una app que permite igualmente el ingreso, allí se puede ver mi información y la actualización de mis datos y puedo estar al pendiente de mis espacios de aprendizaje, podemos ver información de nuestros instructores y podemos ver todas las competencias en el proceso de nuestra formación.




DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA DE GESTIÓN CONTABLE Y FINANCIERA

El programa cuenta con todos los elementos de formación profesional sociales, tecnológicos y culturales, grandes metodologías de aprendizaje de Última Generación estructurado sobre métodos más que contenidos lo que potencia la formación de ciudadanos librepensadores con capacidad crítica, solidarios y emprendedores a través del desarrollo de competencias laborales y estrategia de formación por proyectos impactando positivamente la productividad la competitividad la equidad y el desarrollo del país.

Los aprendices de la tecnología en gestión contable y financiera toman cualidades de capacidad de adaptación a situaciones dinámicas que requieran cambios continuas, uso de las tecnologías de la información y la comunicación responsabilidad y trabajo en equipo confidencialidad de la información financiera servicio al cliente con actitud colaborativa.



Coordinador academico centro comercio y turismo: Giovany Vicente Ibarra
Subdirector centro comercio y turismo: Cesar Augusto Ospina
Director regional: Carlos Fabio Alvarez





Espero les haya gustado esta experiencia, porque a mí sí, espero con ancias comenzar con totalidad mi formación, rodeada de compañeros e instructores que al día de hoy me dan más ganas de continuar con mi formación, muchas gracias. 
























 

Semana de inducción.

A punto de convertirme en una aprendiz de esta institución, los invito a acompañarme en este maravilloso proceso de inducción. El día 4 del ...